viernes, octubre 16, 2009
UNICEF desde Cuba y BCR un grupo hermoso y grande por la vida.
Mi presentación viene para los niños y el mundo desde Cuba, como siempre porque ya UNICEF tiene su página cubana y desde el grupo unidos por realidades necesarias en el arte de ser corresponsales. No los canso más y se las presento:
http://www.unicef.cu/
El sábado 8 de diciembre de 1991, en la edición ordinaria de la Gaceta Oficial de la República de Cuba (Año LXXXIX Número 24 Pag. 375) fue publicado el texto oficial de la Convención sobre los Derechos del Niño. La Declaración, firmada por el Presidente del Consejo de Estado Fidel Castro Ruz define la entrada en vigor en Cuba de este instrumento jurídico.
Leer la Declaración de puesta en vigor: http://www.unicef.cu/docs/CDN_Cuba.pdf
Jornada Nacional por los 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
Tomando como punto de partida el 1 de junio, Día Internacional de la Infancia en Cuba, la Organización de Pioneros José Martí y UNICEF dieron a conocer el inicio de la Jornada Nacional por el aniversario 20 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta iniciativa consiste en un vasto programa de acciones que involucrará al millón 200 mil miembros de esa organización.
Periódico Juventud Rebelde: http://www.unicef.cu/docs/juventudrebelde.pdf
Rosa C. Báez ha agregado una entrada de blog: http://bloguerosrevolucion.ning.com/video/video/show?id=2522192%3AVideo%3A31534&xgs=1
El infalible tribunal del tiempo.
Por Carlos Rodríguez Almaguer “Nacimos en un país libre que nos legaron nuestros padres, y primero se hundirá la Isla en el mar antes que consintamos en ser esclavos de nadie.” Fidel Castro, La historia me absolverá El 16 de octubre se conmemor... http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/el-infalible-tribunal-del
Etiquetas:
Amistad,
BCR,
blogs cubanos,
casa,
colega,
Convocatoria,
Cuba,
facebook,
historia,
Internet,
niños,
Periodistas,
Pueblo,
sugerencias,
Valores,
variedades
martes, julio 28, 2009
Alexis Díaz Pimienta

Etiquetas:
Amistad,
blogs cubanos,
casa,
colega,
Convocatoria,
Cuba,
Cubasi,
historia,
informaciones,
Internet,
Invitación,
Revolución,
sugerencias,
Valores,
variedades
sábado, febrero 21, 2009

sábado, febrero 07, 2009
Revolución
Los joven lub ya pasan de 300 en todo el país y reúnen desde niños hasta abuelos y abuelas, aprendiendo, entreteniéndose y multiplicando a Cuba en la red.
Hoy les presento el sitio de uno delos Joven Club para celebrar y agradecer esta obra linda que es la Revolución. Ahí les va:
Revolución
Es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.
FIDEL CASTRO RUZ, 1ro de Mayo de 2000.
Etiquetas:
Amistad,
blogs cubanos,
colega,
Cuba,
Fidel,
Habana,
historia,
informaciones,
Pueblo,
Revolución,
sugerencias,
Valores
martes, enero 27, 2009
Estado de ánimo, ¿Optimista? ¿Pesimista? Eso lo decide usted.
Hoy las presentaciones son varias pero prefiero dejarlos con la incógnita y luego volver: http://www.gacetadejagua.cu/alfonso/, que cuenta cosas como estas que me gustan de verdad: ¿Optimista? ¿Pesimista? Eso lo decide usted.
Tantas veces como me encuentro con las personas, lo mismo en la calle, el trabajo, un comercio, cualquier actividad social y hasta la propia casa, tarde o temprano aparecen los temas optimistas o pesimistas. Me parece que todos, sin excepción, hemos pertenecido a ambos bandos; unos por más y otros por menos tiempo. De la prolongación temporal en uno u otro bando, es que se puede dilucidar si se pertenece, definitivamente, al bando de los optimistas o al de los pesimistas. Está bien reflexionar sobre esto y, decir sin tapujos, que la definición al respecto puede proveer información de muchos aspectos relacionados con nuestra personalidad.
Hay a quienes las circunstancias les han jugado más de una mala pasada; a otras les ha ido siempre – o casi siempre – de maravillas. Es de imaginar que los del primer grupo sean gente decididamente pesimistas; los otros, en cambio, serían los optimistas. Curiosamente no siempre es así. Son numerosos los casos de individuos que han atravesado los mil y un infortunios y, maravillosamente, son del grupo de los más felices y realizados. En el otro grupo sucede lo contrario; personas nacidas con todas las comodidades habidas y por haber, mimos, complacencias y, como se dice, “nacidos de pie”, atraviesan este bosque de la existencia bajo un permanente lamento, clásicamente insatisfechos. ¿No es de preguntarse por qué?
En primer lugar, partamos de que la felicidad, que es fruto del optimismo, es un estado natural. El pesimismo, las tristezas, la desesperanza y la insatisfacción salimos a buscarlos; mejor dicho: son invenciones de nuestra mente. Como estado mental, el pesimismo o el optimismo que pueden inundarnos son, en última instancia, imágenes de la realidad creadas por nosotros, pero no la realidad misma. Debido a nuestra educación familiar, la formación de valores, los prejuicios, el “qué es bueno” o “qué es malo”, más la manera como los demás se relacionan con nosotros, se va creando en nuestra psique una especie de “programa mental”, un condicionamiento. Son los filtros a través de los cuales percibimos la realidad que nos circunda y, en última instancia, nos llevan al consciente la idea de “eso no está bien” o “aquello si es correcto”. Vivimos y morimos, muchas veces, en la falsa creencia de que pensamos y actuamos libremente, pero lo único que hacemos es funcionar como un “software humano”. No somos nosotros, sino nuestros condicionamientos, los que deciden nuestra aprobación o desaprobación de cada realidad, la conducta ajena y la propia.
leer más
miércoles, enero 07, 2009
Con machete y bisturí

Etiquetas:
bisturí,
blogs cubanos,
Ciencia,
Ciencia y salud,
colega,
Cuba,
historia,
machete,
mambises,
medicina,
Revolución,
sugerencias,
variedades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)