
PABLO NACH ESCRIBIÓ: (Mi respuesta en  bajas. Una presentación diferente)
YIRIAN
ME ALEGRO MUCHO QUE ESTES INCURSIONANDO EN OSHO. SIN EMBARGO PARECE  QUE NO CAPTASTE BIEN SU ALMA O ESPIRITU. OSHO HABLA JUSTAMENTE QUE ES  SANO LA CONFRONTACION, EL CUESTIONAMIENTO. EL NO ACEPTAR UNA VERDAD  UNICA...ENTENDES? La confrontación per se no me importa, sé que  habrían de estar siempre en plena rebledía ¿De qué? ¿De quién? ¿No  será de ti mismo, de tus realidades, de tu yo y no de cuestionar lo  que nos rodea, o lo que creemos y hasta de lo que no conocemos?
SI CUESTIONO EL MODELO QUE DEFENDES, EL DE CASTRO, QUE REALMENTE NO ME  GUSTA, POR ALGO SIMPLE Y SENCILLO: SI YO DIJESE DELANTE DE CENTENARES  DE PERSONAS ALGO QUE VAYA EN CONTRA DEL REGIMEN DE CASTRO, ME CAERIA  LA POLICIA DE CASTRO Y ME ARRESTARIA. Gritar o hablar sobre una  persona u otra no es callar realidades. Fidel es más que una persona,  que un régimen , como tú dices, que una versión como la que tienes. No  he querido hablar del tema porque evidentemente pensamos distinto y  conocemos realidades distintas de una misma verdad, que tú la das por  verdad absoluta y que yo te invito a conocerla.
SI REALMENTE EL MODELO ES TAN BUENO PROQUE SE RESISTE TANTO AL  CUESTIONAMIENTO? PORQUE A VOS TE MOLESTA QUE YO CUESTIONE ESAS IDEAS?  No es al cuestionamiento al que se resiste sino a quienes nos quieren  imponer una verdad a través de su historia y no de la nuestra. Fidel  es una persona Universal, no temo quererlo o admirarlo como ser  humano, revolucionario o estadista. Muchos en el mundo no piensan  igual que tú. ¿Has pensado por qué? Escribir o leer sobre él no es  sólo la verdad si viene de la versión de un escritor que no quiere  reconocer su historia o su dedicación entera a una revolución, a un  ideal, a una esperanza incluso más allá de nuestras fronteras para  todo el oprimido como han luchado otros que han podido hacer menos  porque le han cegado la vida.
ES COMO CHAVEZ(Es una esperanza en la América como lo fue Bolíva.  Nuestras historias han estado ligadas: Bolívar - Martí, hoy Chávez -  Fidel. Es una historia grande. Son dos personas de ideales comunes en  pos de una américa por la unidad y la grandeza de los pueblos, para  que crezcan Nicaragua, Bolivia, Ecuador y muchos más que pueden  renacer, independizarse unirse en la Alternativa Bolibariana para las  Américas donde se hacen convenios de salud, energía, educación,  cultura, deporte, es la integración de todo un polo de países que  sirvieron de traspatio al imperio y que reventaron de tantos gobiernos  dictatoriales o de corte norteamericano que explotaron su potencial de  materia prima y sumieron en la ignorancia a la mayoría), ES UN  DICTADOR, QUE CIERRA RADIOS Y DIARIOS. ESTA LINDO DEFENDER ESO, HASTA  QUE ESTAS DEL OTRO LADO Y NO CONCORDAS...AHI ES INTERSEANTE VER QUE  SUCEDE CUANDO TE MANDAN A LA POLICIA PARA CALLARTE. Nadie tiene plena  libertad, la cacareada libertad de prensa de otros países depende de  políticas editoriales privadas o de ideales a los que responden, ya  sea el dinero o una polídita diferente. Los cubanos que creemos en  esta Cuba no somos pocos, créeme, no te ilusiones por bambinas de  esponja porque hay una solidéz que va más allá de una palabrería por  dinero o de una "convicción" mercenaria. Quizás al lado mío pueda  encontrar quien piense diferente, quien se cuestione algo, quien  quiera cambiar, OK, es su derecho pero no permitiría que nadie le  pusiera una historia que no fuera la de su Isla, la de su archipiélago  y hasta los cubanos que hablan de esta Cuba añoran sus calles, su  naturaleza y su verdad.
OTRA COSA QUE NO ENTIENDO, PORQUE NO CONTESTASTE A MI PEDIDO DE  HACERTE UNA ENTREVISTA? PODRIAS DECIRME SI O NO, Y LISTO. Te contesté,  no sé si recibiste la respuesta o no, pero es un desgaste quererte  convencer de lo que no sabes, no vives, no experimentas, no sabes  disfrutar y cerca de mí ha habido argentinos que se unen a mi  pensamiento por deseo propio, que hablan conmigo de su vida, de sus  sueños, de su Argentina. No la conozco personalmente, la vibro como la  vibran muchos en espera de una vida mejor y de que ese gran país tenga  su vida propia y avance. Agradezco a la vida a los que me ha dejado  llegar y espero que siempre esta comunicación siga porque hay uniones  más allá de nosotros.
SI TE MOLESTA TANTO MI CUESTIONAMIENTO, QUE ES LO QUE VEO, SERIA  INTERESANTE QUE EXAMINES DENTRO TUYO, LAS RAZONES...PORQUE DE VERDAD,  ALGO VERDADERO DEBO ESTAR DICIENDO PARA QUE ALGUIEN COMO VOS, QUE VIVE  A MILES DE KILOMETROS DE MI, CON QUIEN SOLO INTERCAMBIAMOS UNOS MAILS,  SE ESTE MOLESTANDO TANTO POR MIS PREGUNTAS U OPINIONES. No me  molestan, es tu derecho, como también el mío a creer en mis ideas.  Desde niña crecí en una familia venida de Cinco Palmas por donde Fidel  entró con varios de sus compañeros a intentar hacer la Revolcuión.  Eran unos pocos y estaban diseminados por toda la costa o como  pudieron huir de la policía Batistiana y subir a la montaña. Tal como  el grupo de jóvenes lo había conveniado en México.
No sé hasta que parte quisieras que te relatara. Lo cierto es que esa  historia de Cuba, la de los inicios de la Revolción, creció conmigo, con  mi abuelo que fue de los que ayudó a organizar a los campesinos y a  incorporarse a la lucha, de mi familia, que mal que bien, siempre estuvo  y está ahí, llenándome de amor, haciendome crecer y creer en una  historia y en un país.
Es cierto que hoy somos diferentes, la historia es diferente, el mundo  es diferente. Pero no he conocido nada más que me diga que estoy  equivocada y los argumentos que me llegan no son los tuyos precisamente.  Son muchas las personas que abogan por la palabra, la acción y la lucha  que ha defendido Fidel. ¿Por qué yo no?
Precisamente he estado leyendo Todo el tiempo de los Cedros, sobre su  niñez y busco Ángel, sobre su papá desde que vino emigrando de España  para hacer fortuna o por una vida distinta. Es una pena que no podamos  compartir esos pasos. Existe Cien horas con Fidel, sería pedirte en  falso que lo leyeras. Ni lo entenderías. Sin embargo Ignacio Ramonet y  tantas otras personalidades han conocido y escrito, conversado y  experimentado su amistad. Y no siempre lo buscaron por creer en él, sin  embargo después dieron su pensamiento a todos.
Cada uno de nosotros escoge su camino. Esta sociedad no es perfecta,  debemos hacer mucho todavía, pero nos sobra la dignidad de tener amigos  y personas que siguen nuestras ideas y desde su propio pensamiento nos  apoyan.
QUIZAS NO ESTES TAN SEGURA DE ESE MODELO QUE DEFENDES Y TENGAS QUE  HACERLO PORQUE ASI TE ENSEÑARON O CONDICIONARON EN EL REGIMEN. ¿Un  Régimen? No lo creo, los cubanos no somos tontos, queremos lo que  tenemos, créeme, para mejor, para hacer mejores cosas, para ser  mejores seres humanos, para crecer unidos, respetando la identidad de  cada pueblo, de cada hombre. ¿Quién crees que ha hecho que Cuba, una  porción de tierra tan pequeña, sea conocida en lugares insospechados?  ¿Quienes en Paquistán, en Honduras, en los lugares más intrincados de  Bolivia; brindan ayuda médica? ¿Quienes ganaron el premio de la UNESCO  por el método de alfabetización Yo si puedo, por el que aprenden a  leer Venezolanos, Bolivianos y de diferentes partes del mundo del sur  que cada vez es más pobre y explotado? ¿Dónde hay escuelas  Latinoamericanas de Medicina donde estudien norteamericanos y  americanos de todas las latitudes para luego ejercer en sus países?  ¿Quienes han graduado a miles de haitianos y africanos de médicos, de  ingenieros, ha formado profesionales de una población que se le  condena a morir de hambre y de SIDA? ¿Dónde existen los índices más  bajos de mortalidad infantil del tercer mundo y se coloca entre las  potencias más poderosas?
Podría ponerte más ejemplos, buscarte datos, ejemplificar caulquier cosa  pero de nada serviría seguramente, estarías dudando. No importa esa es  tu experiencia, esta es la mía. No la cambiaría porque me apego a la  tierra en que nací y crecí, porque soy de ella y como dijo Martí "de  América soy hijo(a) y a ella me debo", así que como he aprendido de  nuestros próceres y hasta de los tuyos lucharé por tí y por mí, por toda  la raza humana, a mi manera, con mis pensamientos, con mis ideales.
 COMO SEA, EN UN MUNDO ADULTO, LA CONFRONTACION, EL INTERCAMBIO AYUDA A  CRECER, MEJORAR. NO APOYO EL MODELO YANQUI CON SUS MULTIPLES FALLAS.  PERO CELEBRO QUE EXISTAN DEMOCRACIAS (Esta es la nuestra  http://www.cubasi.cu/graficosinteractivos/multimedia-elecciones-en-cuba/elecciones-cuba-elecciones-generales.htm)
O AL MENOS ESPACIOS DONDE LA GENTE POUEDA DECIR LO QUE PIENSA SIN QUE LE  CAIGA LA CENSURA DE UN REGIMEN. ESO YA ME PARECE OPRESIVO Y SEÑAL DE UN  INMENSO TEMOR , DEL OPRESOR, O GOBERNANTE, A QUE APAREZCA UNA PERSONA O  IDEA QUE AMENAZE "LA ESTABILIDAD" DE ESE REGIMEN...NO TE PARECE?  Verdaderas leccionesde historia son los discursos de Fidel, te conmino  que lo leas, que lo estudies, que estudies su pensamiento porque es un  hombre que queda en la historia universal para siempre; dice Lee. Sólo  él y su modelo; ese que tanto critican y cuestionan en este mundo por  donde nos comunicamos,el de las grandes transnacionales de la  comunicación, el mundo de los poderosos yanquis que ni tú, ni yo  queremos que nos imponga una suerte de país a su mundo; sólo Fidel ha  sobrevivido y enfrentado, por cierto en aras de ese desarrollo de la  confrontación, a 10 gobiernos estadounidenses, Sólo eso ¿No te da  curiosidad?
Lo han visitado en su país, o sea Cuba, y lo han invitado cientos y  miles de personalidades, incluso quienes no piensan como él. Pero no es  una quimera embriagadora, ni una luz de neón la que me llama son  ideales. Esta que te habla no hubiera podido estudiar, con lo que me  gusta, no estuviera incursionando en tantos placeres de la comunicación,  ni siquiera tuviera los medios para saber que existes, si no fuera por  la suerte de vida, de historia que me ha tocado vivir, si no fuera por  la Revolución. Quisiera que vivieras la historia de Cuba desde 1492,  desde que Cristóbal Colón puso un pie en esta tierra y habló de que era  la más hermosa que ojos humanos han visto.
De esa historia puedo dudar y ahí está, siempre la han hecho los  hombres, la han contado los hombres y la han distorcionad, mejorado o  perjudicado los hombres. Fidel nos ha dicho que a quienes hay que salvar  es a la especie humana y todos hacemos algo por ello, las vías nos dirán  cuánto acertamos y cuánto fallamos. Estamos en esto unidos por un hilo  humano, universal, vívido, innegable. No importan las vías: lo cierto es  que no será la destrucción, ni al autodestrucción, ni el caballero Don  dinero.
¿Cómo puedo creer que me salva quien siempre me ha atacado? ¿Cómo puedo  creer que es régimen, que es malo, que me engaña un sistema que me da  todas las herramientas posibles para conocerme, para estudiar, para  prepararme para la vida, para que incluso los que emigran por miles de  razones, tengan un futuro mejor?
¿Por qué voy a dudar de un país, de un ideal que hizo a un hombre  acercarse a su gobernador, a su "tirano" para pedirle ayuda y hacer  regresar a su hijo, Elián Gonzáles, desde el propio Estados Unidos y se  le unió un pueblo que convenció al norteamericano de su amor por la  familia y lo hizo regresar? Un hecho único desde la Revolución donde  ambos gobiernos salvaron la familia de Elián y favorecieron a Juan  Miguel, el padre del niño.
Ese gobierno norteamericano que cuando 5 hombres desde su mafia  alimentada y engordada en Miami, alertaron de los sabotajes que podían  hacerles a ellos mismos, de los miles que han hecho a nuestros líderes y  pueblo, decidieron encarcelar a estos hombres: Gerardo Hernández, Ramón  Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González y seguir  alimentando la mafia que les da el dinero de los votos en cada elección.
Cinco hombres(
http://www.icap.cu/sitioheroes/5heroes_index.htm) que  ayudaron a maniobrar para salvar al niñode su propia familia, un tío,  casi nada, que pretendía politizar esa historia con Elian, de sólo 6  años de edad. Este año los 5, como se conoce en muchas partes del mundo,  cumplen 10 años de prisión. Uno de ellos no tiene hijos aún y ni  siquiera le dejan ver a su esposa. A 2 de ellas le niegan las visas y le  hacen todo tipo de tortura psicológica para desestabilizarlas, mientras  ellos ponen de su vida, de su creación artística incluso, de su entereza  para seguir , a veces confinados a la celda solitaria, y siempre lejos  de sus seresqueridos, pero haciendo crecer la historia de su patria.  Igual podría contarte la historia de un hombre que llevó 10 años en  Etiopía a merced de una cárcel, Cardoso Villavicencio y regresó para  contarnos sus grandes amores por la vida y por la esperanza cuando se  alimentaba con hierbas o moría de inanisión de deshumanidad.
Tendría para narrarte muchas historias, pero es poco el tiempo, debo  descansar, para mañana volver al trabajo.
Es bonito hablar contigo, saber que tienes dudas, que no crees, que no  sabes de lo que te hablo, que tienes una versión diferente, que no  conoces el Fidel que conocemos. Es bonito porque eres como una semilla  inerte, sin agua, ni sol, porque te quedan muchas cosas por saber de  Cuba y de los cubanos, por qué somos así, por qué queremos seguir siendo  así, por qué defendemos y defenderemos lo que hemos construido, como se  dice "A capa y espada".
Dice la canción de Silvio Rodríguez: 
El necio 
Para no hacer de mi ícono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares.
me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
mi vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del unido,
yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
* Dicen que me arrastrarán por sobre rocas
cuando la Revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo.
Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.*
Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
ESPERO ESCUCHAR TUS IDEAS. LA VERDAD ME INTERESA ESCUCHARTE Y TAMBIEN  ENRIQUECERME COMO PERSONA CON ELLAS.
UN ABRAZO
TU AMIGO DE ARGENTINA,PABLO!
Visión de Raúl sobre Fidel En entrevista realizada a Raúl Castro Ruz,  por la periodista Alina Perera Robbio, del diario Juventud Rebelde;  este habla sobre la figura de Fidel como líder. A continuación  ofrecemos algunos fragmentos:
/La frase suya del "Sí se puede" le ha servido y sirve a muchos  cubanos, a muchos jóvenes, en el afán de desterrar defectos,  indolencias, insensibilidades que uno se tropieza todos los días,  burocracia que todavía hay, ineficiencias.../
Hay problemas y siempre habrá. El mundo, la sociedad, serían muy  aburridos si no hubiera problemas a los cuales enfrentarse. Hay que  tener voluntad de enfrentarse a los problemas, y hacerlo con ánimos de  vencer.
"Yo no he visto a nadie -y lo digo apoyándome en hechos concretos- que  haya tenido una voluntad más grande mientras mayores son las  dificultades, que Fidel. Hay que pensar en el esfuerzo que hubo que  hacer para organizar un ataque como el del Cuartel Moncada, y pensar  en cómo en unas poquitas horas se desvaneció tanta entrega, tanta  esperanza, sobre todo tanta sangre.
"Después vinieron el presidio, el exilio, la organización del Granma,  la clandestinidad y ocasionalmente la persecución en México -donde  ciertamente violamos algunas leyes, pero no contra ese hermano país,  sino porque nos alentaba la liberación de Cuba-; y luego llegamos a la  patria, y tres días después, en pocas horas, vimos desaparecer de  nuevo todo el esfuerzo acumulado, cayeron decenas de compañeros...  Cuando dos semanas después, el 18 de diciembre de 1956, me encuentro  con Fidel ya metido en la premontaña de la Sierra Maestra, en un lugar  llamado Cinco Palmas, después del abrazo inicial su primera pregunta  fue: `¿Cuántos fusiles traes?' Contesté que cinco. Y él resumió: `Y  dos que tengo yo, siete. Ahora sí ganamos la guerra'.
"... en su persona coinciden dos grandes virtudes: ser un gran táctico  y a la vez un gran estratega en lo militar y en lo político.
"Él no pierde oportunidad, captó la trascendencia del secuestro de  Elián y se lanzó junto con once millones de cubanos a la hermosa lucha  por un niño. Eso desató esta gigantesca batalla de ideas que va dando  sus resultados. El mismo Fidel me decía al comienzo de la década de  los noventa, que si resistíamos habría solidaridad del mundo con  nosotros, pero si no, no tendríamos apoyo. Y los acontecimientos han  tomado ese cauce.
"Es decir, que Fidel nos ha ido educando, nos ha demostrado con  múltiples ejemplos a lo largo de este medio siglo, que el pueblo  cubano con una buena dirección se crece, y más mientras mayores son  las dificultades.
"Hemos pasado unos diez años difíciles. Todavía hay problemas y  siempre los habrá, pero bueno, ahí vamos. Ahora lo que nos interesa es  la continuidad de la Revolución. El enemigo está hablando de la era  post-Castro, analizando tonterías, ante las que nuestro pueblo y la  juventud están reaccionando muy bien."
/El enemigo usa como argumento la era post-Castro, espera que Fidel,  con su magnetismo y su indiscutible liderazgo, cuando no esté  físicamente entre nosotros se convierta en un problema para la  continuidad de la Revolución. ¿Qué piensa usted al respecto?/
"No habrá ningún problema. Nosotros, naturalmente, queremos que Fidel  viva muchos años. Pero la eternidad no es posible. Tenemos nuestro  nacimiento, crecimiento, desarrollo y el final, y es justo que así  sea. Pero en el caso nuestro, nosotros no moriremos con la muerte  física, viviremos o moriremos en dependencia de lo que pase con la  Revolución. Si ella muere, habremos muerto. Si ella perdura,  viviremos. Aspiramos a vivir eternamente en tanto viva eternamente  nuestra Revolución. Lo demás es cuento del enemigo. "
En otra entrevista concedida por Raúl Castro a la revista Bohemia, en  ocasión de conmemorarse el XXX aniversario de la fundación del II  Frente, al referirse a Fidel como estratega militar expresó:
…"Pero hay que señalar que en la ofensiva de verano de la tiranía fue  uno de los momentos en que el pensamiento militar de Fidel se  manifestó con mayor brillantez. Él intuyó, con gran precisión, que la  tiranía trataría de aprovecharse del revés que sufrió el movimiento  revolucionario cuando la Huelga de Abril y de inmediato tomó medidas  para enfrentar aquel zarpazo.
"Cuando la dictadura nos suponía divididos en varios territorios, él  ordenó la reagrupación estratégica e incluso mandó a buscar a Camilo y  a Almeida. Por otra parte, cuando el enemigo venía adiestrado y  organizado en batallones de lucha antiguerrillera, sorpresivamente lo  obligó a enfrentar, en lo fundamental, una guerra de posiciones que no  esperaban".
Fuente: Periódico Juventud Rebelde, 13/5 /2001 y Revista Bohemia,  11/3/1988
Saludos 

Yirian
*"Energizate siempre"*
> From: 
yirian@enet.cu
> To: 
psicoholistica@hotmail.com; 
datos@palermonline.com.ar;
yirian@enet.cu
> Date: Mon, 21 Apr 2008 01:06:28 +0000
> Subject: Osho
> To: 
psicoholistica@hotmail.com, 
datos@palermonline.com.ar