martes, mayo 25, 2010
Consejos para ser feliz.
Catorce consejos para ser feliz en el próximo año
Gilberto es sui generis. Le gusta improvizar, cacharrear mucho, escribir poemas y textos de diferentes tópicos y en eso de la cultura le va en la misma costurita. . .Ahí los dejo avizorando el año y para que saquen ustedes sus propias conclusiones como dice Taladrid, otro inquieto cubano:
Este año agoniza mientras el 2010 cabalga hacia nosotros en brioso corcel. Siempre que llegamos a un momento así, nos embargan mezclados sentimientos de alegría y tristeza. Tristeza porque descubrimos alguna nueva cana en nuestro cabello, o porque nos acordamos de los amigos que ya no están entre nosotros, o de los amores que dejamos atrás. Alegría, porque el ambiente festivo nos envuelve y el año nuevo se avizora cargado de bondades.
A fin de año nos hacemos promesas y forjamos proyectos para el futuro. Por ello, voy a aprovechar la oportunidad para regalarle algunos consejos que seguramente le ayudarán a ser más feliz a partir del principio del nuevo año. Escuche.
- Sea precavido. No se deje llevar por los impulsos y no haga nada que después pueda pesarle por el resto de su vida. Sobre todo cuide mucho su salud.
- Sea cortés. Siempre cédale su asiento a una viejita, a una embarazada o a un enfermo. Deje espacio en la acera para que el otro transeúnte pueda pasar sin molestias. Pida permiso para avanzar en el interior del ómnibus y si conduce un vehículo, cédales el paso al peatón y al ciclista. También sea cortés con el público que atiende en su trabajo.
- Sea agradecido. Si usted ha recibido un favor, o ha sido objeto de la cortesía de otra persona, agradézcalo. Aunque solamente tenga tiempo para hacerlo con un gesto o una sonrisa. La gratitud es una de las más bellas cualidades del ser humano.
- Sea justo. Trate a los demás con la misma imparcialidad con que le gustaría ser tratado. Procure no perjudicar a nadie y no permita que dañen a otros. Defienda el derecho ajeno como mismo defiende el suyo propio y nunca priorice la exigencia de sus derechos antes que cumplimiento de sus deberes.
- Sea indulgente. Si ha sido objeto de un daño, intencional o no, desista de tomarse la justicia por su propia mano y nunca cause daño a los demás. Respete sobre todo a quienes están en desventaja frente a usted.
- Sea discreto. Hablar de más nunca ha traído buenas consecuencias. No critique a los demás en lugares o momentos inadecuados y nunca revele secretos ajenos. Tampoco se haga eco de comentarios que perjudiquen a otras personas.
- Sea honrado. Asegúrese de cumplir las leyes, las normas técnicas y todas las demás regulaciones existentes. Pague por todos los servicios y bienes que recibe.
- Sea sincero. La falsedad y la mentira son malas compañías. Piense que al final, siempre la verdad se descubre y quienes le rodean pueden dejar de confiar en usted.
- Sea civilizado. Cuide el entorno. No arroje desechos en la vía pública. No dañe la propiedad social. No cause ruidos molestos. Vista la ropa adecuada para cada sitio y ocasión. No diga palabras obscenas y en fin, procure no molestar al resto de las personas.
- Sea ecuánime. Cuando perdemos la compostura no atinamos a tomar las mejores decisiones.
- Supérese. Aprenda cuanto le sea posible, de cualquier tema, por cualquier medio. Recuerde que el saber no ocupa lugar.
- Sea ahorrativo. Evite cualquier clase de exceso. Ahorrar es, simplemente, cubrir las necesidades sin malgastar nada. Piense que lo que usted derrocha puede estar faltándole a otra persona.
- Sea solidario. No deje de ayudar a quien esté necesitado. Está demostrado que quien auxilia, recibe ayuda multiplicada y puede que mañana sea usted el carente.
-Sea laborioso. Solamente con el trabajo se puede crear la verdadera riqueza. Trabajar es la única forma de hacer avanzar al país y lograr un futuro de bonanza para usted y quienes le rodean.
Estos son solo algunos consejos que le ayudarán a ser más feliz a partir de ahora. Comience a aplicarlos el 31 de diciembre a las 12 de la noche y ya verá como su vida cambia para bien. Claro que a usted pueden ocurrírsele muchas más formas de ser una mejor persona. Aplíquelas también y luego me las dice para sumarlas a mi lista. Seamos todos un tilín mejores, como dice Silvio Rodríguez, y veremos al mundo convertirse en un verdadero paraíso.
TRES DESEOS PARA MI HABANA. Mildred.
Segunda cita. Silvio

viernes, mayo 14, 2010
Manolo
Cosas lindas así porque lo viví de cerca:
Durante estos seis años sin Manolo, me parece que el tiempo ha pasado volando lentamente. No es imagen. Lo que pasa es que el tiempo tiene eso: engaña, engaña, engaña... Digo volando, porque aún lo veo bigotudo y ojiazul, febril, envuelto en desoladas reflexiones con un poco de ron entre los dedos. Y digo lentamente, porque cuando me cercioro de que ha muerto, me doy cuenta de que es dust in the wind, y el polvo tiene por costumbre andar con pasos quietos, suaves, demorados... La verdad —ya se sabe— es muy dura. Dura como la piel del cocodrilo, como los mediodías africanos, dura como la muerte misma. Esa muerte tramposa que adelantó el reloj para llevárselo a deshora. Pero lo más terrible, creo, no es que Manolo se haya ido. Para mí lo terrible es que aún no vuelve. ¿A ti te pasa igual, Pepe Alejandro?...
Haciendo almas siempre

Etiquetas:
Amistad,
blogs cubanos,
colega,
Convocatoria,
Cuba,
Cubasi,
espacio cultural,
informaciones,
niños,
Pueblo,
Revolución,
sugerencias,
Valores,
variedades
Dice Irma gonzález Salanueva. . .
"Si Estados Unidos hiciera lo que tiene que hacer para evitar el terrorismo que se genera desde su territorio, Cuba no necesitaría hombres como mi padre, que se separaran de sus familias para velar por la seguridad de nuestro país", comenzó diciendo Irma González Salanueva, durante un encuentro en la Universidad de Ciencias Médicas Doctor José Assef Yara, de Ciego de Ávila.
La hija del Héroe de la República de Cuba y prisionero del Imperio, René González Sehwerert, compartió con trabajadores, alumnos de otras nacionalidades y parte del claustro de la universidad avileña la información más actualizada en torno al caso de los Cinco.
"En estos momentos, desde el punto de vista legal se nos han agotado los recursos, pero estamos conscientes de que el papel decisivo lo tiene la lucha en el contexto internacional, seguir presionando para que se haga justicia. Por eso agradecemos cada espacio como este", comentó.
Al contestar una de las preguntas de los participantes, Irmita, como le dicen todos, expresó que "los Cinco se han mantenido firmes y fuertes en sus principios porque tienen un pueblo detrás que les escribe, los apoya y no los abandonará".
Acompañada por Raidel Ramírez Nold, miembro del Buró de la Unión de Jóvenes Comunistas del municipio capitalino de Plaza de la Revolución, y funcionarios del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y el Poder Popular en la provincia, Irma González participó además, en la inauguración de tres pinturas murales ubicadas en el área de la residencia estudiantil, una de ellas relacionada con la causa de los Cinco.
Encuentro con IrmitaIrma (segunda a la derecha) junto a los miembros del proyecto Alborada
Invitados por los coordinadores del proyecto sociocultural comunitario Alborada, de la Universidad de Ciencias Médicas avileña, ambos jóvenes, que a su vez forman parte del propósito comunitario Haciendo Almas, visitaron este miércoles el Museo Provincial de Historia Coronel Simón Reyes y el Archivo Histórico Provincial donde sostuvieron un intercambio con los trabajadores de la institución y conocieron del alcance de su extensión cultural.
Este viernes está previsto un encuentro en el poblado avileño de Ruta Invasora (Jicotea) con los integrantes del subproyecto Misol, destinado a la creación literaria de niños, fundamentalmente, y que estará dedicado a la celebración del Día del Idioma, el Libro y el derecho de autor.
Alborada es un proyecto cultural que nació en el curso 2004-2005 como parte de la labor extensionista y de trabajo educativo de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. José Assef Yara y que promueve no solo la salud humana y ambiental, sino, también, convoca a la creatividad artística y la formación de valores.
Etiquetas:
Amistad,
blogs cubanos,
colega,
Convocatoria,
Cuba,
Cubasi,
espacio cultural,
Habana,
informaciones,
niños,
Periodistas,
Pueblo,
Revolución,
sugerencias,
Valores,
variedades
sábado, mayo 01, 2010
Buena suerte viviendo.
viernes, enero 22, 2010

sábado, enero 16, 2010
La Casa Editora Abril.
La Casa Editora Abril, cumple 30 años, es el órgano de prensa y editorial, de la Unión de Jóvenes Comunistas, que tiene como misión contribuir a la formación general de los niños, adolescentes y jóvenes cubanos, a partir de sus publicaciones.
www.zunzun.cu
-Es una revista infantil, con ilustraciones y fotografía para niños en edades entre 5 y 10 años, con temática diversa.
www.pionero.cu
-Revista dirigida a los adolescentes cubanos con temas de interés general.
www.somosjovenes.cu
-Es una revista para jóvenes entre 15 y 30 años, con temáticas de actualidad e intereses de jóvenes.
www.almamater.cu
-Revista de los universitarios cubanos.
www.caimanbarbudo.cu
-Revista Cultural.
www.juventudtecnica.cu
-Revista que refleja el quehacer de los jóvenes científicos y los avances de la técnica en el país.
www.editoraabril.cu
-Es un portal informativo con diversas temáticas fundamentalmente literaria y culturales.
LIC. IRENIA GONZALEZ CELA
ESP. RELACIONES PÚBLICAS
CASA EDITORA ABRIL
irenia@editoraabril.co.cu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)